MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN EN CASO DE SISMO
Si está en el interior de un edificio es importante:
*No salir del edificio hasta que finalice el movimiento.
*Buscar refugio debajo de estructuras fuertes.
*Mantenerse alejado de ventanas, cristaleras, vitrinas,
tabiques y objetos que pueden caerse y llegar a golpearle.
*No esté en la cocina.
*No utilizar el ascensor.
*Si el movimiento es fuerte, una vez finalizado, apague el suministro de luz, agua y gas.
En un edificio público (supermercado, cine, biblioteca, etc):
*No corra despavorido hacia la salida.
*Aléjese de ventanas o puertas de cristal.
*Protéjase debajo de estructuras fuertes.
*En espacios con estanterías (bibliotecas, archivos, supermercados, etc.) salga de los pasillos donde se encuentran las estanterías y agáchese, de rodillas, junto a los laterales de las estanterías.
*En la escuela haga que los niños y estudiantes se arrodillen debajo de su pupitre, poniéndose un libro sobre la cabeza.
Si la sacudida le sorprende en el exterior es conveniente:
*Guarde la calma y haga que los demás la guarden. Procure controlar cualquier situación de pánico.
*Ir hacia un área abierta, una vez alejándose de los edificios dañados.
*Si hubiera edificios dañados, no entre en ellos.
*Si está circulando en coche detenga lentamente el vehículo, procures no bloquear la carretera. Encienda la radio para conocer de las autoridades la situación y las recomendaciones en especial por posibles bloqueos de carretera.
*Las autoridades indicarán las medidas de protección a tomar a través de los Medios de Comunicación, los Centros de Información y los Centros de Filiación y Registro.
Intente responder a las llamadas de ayuda y colaborar con los Servicios Intervinientes, pero no acuda a las zonas afectadas sin que lo soliciten las autoridades. Es importante evitar curiosear por las zonas siniestradas; esto es peligroso y además dificultará las labores de rehabilitación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario