domingo, 13 de noviembre de 2011

Investigadores IEO toman las primeras imágenes a menos de un metro de la colada de lava del volcán

Los investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) responsables de la campaña de investigación en la isla de El Hierro, a bordo del buque Ramón Margalef, han logrado filmar la zona más activa del volcán gracias al vehículo submarino ‘Politolana’, un trineo de fotogrametría diseñado íntegramente por el IEO y que gracias a su relativa simplicidad y a su extrema robustez es capaz de descender hasta 2000 metros de profundidad en las peores condiciones.
El pasado 3 de noviembre finalizaba la segunda fase de campaña de investigación en el volcán de El Hierro a bordo del buque Ramón Margalef. Tras los trabajos geofísicos en los que se cartografió la zona de la erupción mediante métodos acústicos, en esta fase se utilizaron dos vehículos submarinos no tripulados: el ROV Liropus 2000 y el trineo de fotogrametría Politolana.
Este último, diseñado íntegramente por el IEO, es el único que ha conseguido llegar a la zona más activa del nuevo volcán de la isla de El Hierro, ya que las difíciles condiciones ambientales, tanto por el fuerte viento reinante de más de 30 nudos, que impedía posicionar correctamente el barco, como las características fisico-quimicas del agua, impidieron al ROV Liropus acercarse a la zona.
En sucesivas aproximaciones los investigadores consiguieron situar el trineo a tan solo un metro de distancia de la colada de lava del volcán donde se vio sometido a los flujos piroclásticos procedentes del cráter y a aguas ácidas (pH 4.8). El vehículo resistió todas las inmersiones de alto riesgo y ha permitido obtener información muy valiosa que está siendo analizada.
Con este vehículo se han podido también estudiar los fondos de la zona del Mar de las Calmas y la Reserva Marina de La Restinga, entre profundidades de 150 a 750 metros observándose un progresivo aporte de material sedimentado procedente del volcán que afecta en mayor o menor grado a las comunidades biológicas allí presentes. Este impacto es progresivo conforme nos aproximamos a la zona activa y tiene mayores consecuencias sobre las especies bentónicas sésiles, incapaces de huir, como esponjas y corales.
Los estudios realizados mediante las operaciones con este vehículo y con el ROV Liropus 2000 en la zona han sido dirigidos por el investigador del IEO Francisco Sánchez. Estos trabajos se corresponden con la segunda fase de la campaña del Ramón Margalef, y que se realizó a continuación de los estudios de geofísica que describieron las características morfológicas del nuevo volcán submarino.
En estos momentos se desarrolla la tercera fase de la campaña consistente en el estudio de las características fisico-quimicas de las aguas que rodean la zona de la actividad volcánica submarina.
El Instituto Español de Oceanografía (IEO), es un organismo público de investigación (OPI), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN), dedicado a la investigación en ciencias del mar, especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico de los océanos, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino.
El IEO representa a España en la mayoría de los foros científicos y tecnológicos internacionales relacionados con el mar y sus recursos. Cuenta con nueve centros oceanográficos costeros, cinco plantas de experimentación de cultivos marinos, doce estaciones mareográficas, una estación receptora de imágenes de satélites y una flota compuesta por siete buques oceanográficos, entre los que destacan el Cornide de Saavedra y el Ramón Margalef.

que hay que hacer en caso de sismos

MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN EN CASO DE SISMO
Si está en el interior de un edificio es importante:
*No salir del edificio hasta que finalice el movimiento.
*Buscar refugio debajo de estructuras fuertes.
*Mantenerse alejado de ventanas, cristaleras, vitrinas,
tabiques y objetos que pueden caerse y llegar a golpearle.
*No esté en la cocina.
*No utilizar el ascensor.
*Si el movimiento es fuerte, una vez finalizado, apague el suministro de luz, agua y gas.
En un edificio público (supermercado, cine, biblioteca, etc):
*No corra despavorido hacia la salida.
*Aléjese de ventanas o puertas de cristal.
*Protéjase debajo de estructuras fuertes.
*En espacios con estanterías (bibliotecas, archivos, supermercados, etc.) salga de los pasillos donde se encuentran las estanterías y agáchese, de rodillas, junto a los laterales de las estanterías.
*En la escuela haga que los niños y estudiantes se arrodillen debajo de su pupitre, poniéndose un libro sobre la cabeza.
Si la sacudida le sorprende en el exterior es conveniente:
*Guarde la calma y haga que los demás la guarden. Procure controlar cualquier situación de pánico.
*Ir hacia un área abierta, una vez alejándose de los edificios dañados.
*Si hubiera edificios dañados, no entre en ellos.
*Si está circulando en coche detenga lentamente el vehículo, procures no bloquear la carretera. Encienda la radio para conocer de las autoridades la situación y las recomendaciones en especial por posibles bloqueos de carretera.
*Las autoridades indicarán las medidas de protección a tomar a través de los Medios de Comunicación, los Centros de Información y los Centros de Filiación y Registro.
Intente responder a las llamadas de ayuda y colaborar con los Servicios Intervinientes, pero no acuda a las zonas afectadas sin que lo soliciten las autoridades. Es importante evitar curiosear por las zonas siniestradas; esto es peligroso y además dificultará las labores de rehabilitación.

nuestro majestuoso mar




Lo que antes era un mar blanco ahora ..... es un mar verde



                                                                         


            ahora hasta peces muertos
                                                                                                                   nosotros vivimos de nuestro fondo marino

La fuerte sacudida se sintió en toda la isla y en Tenerife y La Palma

El terremoto de 4.6 grados de magnitud en la escala de Richter registrado a las 00:20 horas de hoy, viernes, 11 de noviembre, no sólo se sintió en la práctica totalidad de la isla de El Hierro, sino, además, en diferentes municipios de la isla de Tenerife y La Palma
.
En este sentido, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 recibió 29 llamadas relacionadas con este sismo, el mayor registrado en la isla hasta el momento. 24 de estas llamadas provenían de la población de la isla de El Hierro, cuatro desde diferentes municipios de la zona sur de Tenerife y una de Los Llanos de Aridane, en La Palma.

A las 0:20 horas, el Instituto Geográfico Nacional registró un sismo de magnitud 4.6, localizado al NW de Frontera a 21 kilómetros de profundidad, con una intensidad de IV-V.
Este movimiento, que fue sentido ampliamente por la población, no ha provocado ningún daño salvo algunos desprendimientos en la carretera de la Cumbre, a la altura de la curva del Castaño, que obligó a cerrar un carril a la circulación en esa zona. A las 2:00 horas se restableció la normalidad.
Asimismo, vecinos de la zona de Las Playas y de las laderas de la zona de Las Puntas y Pie Risco han referido ruidos de desprendimientos en esas zonas
Según los datos provisionales del IGN, durante esta madrugada se han registrado dos sismos más sentidos por la población. El ocurrido a las 0:32 horas, con magnitud 2.8, y a las 5:30 horas, uno de 3.1.
En total, desde la medianoche de hoy y hasta las siete de la mañana, se han registrado 22 sismos, localizados a una profundidad de entre 15 y 24 kilómetros, todos en Frontera

Máxima alerta por erupciones

El comité de Riesgo volcánico mantiene la alerta roja porque la erupción y los temblores continúan y por no hablar de que las campañas electorales se suspenden por respeto a los que esta pasando en el hierro mas no se suspenden las elecciones del 20-N

todos pendientes del hierro

http://www.youtube.com/watch?v=R5KGNP6lRTE&feature=colike

El hierro una isla con mil volcanes

Esa es la nueva pagina que han creado para ver la panorámica general de la restinga y la zona de erupción de la restinga lo cual también han puesto en frontera para ver lo que  pasa bajo nuestro verde y majestuoso mar .Esto significa que en frontera no se descarta  un segundo foco de erupción y no deja de ganar peso eso lo afirman los del Pevolca . El Ign localizaba 13 sismos este sábado. también contarles que el IGN esperan terremotos superiores a 4.6 grados de magnitud del hierro  

Empresas herreñas de todos los sectores reciben apoyo de CajaCanarias Banca Cívica

Varias decenas de empresas de El Hierro con presencia en todos los sectores productivos se han acogido ya a las medidas de apoyo financiero puestas en marcha desde hace un mes por CajaCanarias Banca Cívica, a raíz de la situación de riesgo volcánico que vive la isla y de evaluar las consecuencias económicas del primero de los desalojos que tuvo lugar en La Restinga, donde esta entidad cuenta con la única oficina bancaria implantada en la localidad.
Este importante grupo, integrado principalmente por pymes y autónomos, está dedicado a actividades como el comercio, la restauración, la pesca, la ganadería, el buceo, la distribución de alimentos al por menor o la gestión de establecimientos turísticos.
El respaldo financiero que ofrece CajaCanarias Banca Cívica no se circunscribe sólo al ámbito empresarial, sino que abarca a todos los segmentos sociales y puede ser solicitado por cualquier cliente que, de una u otra manera, sufra alguno de los efectos que está generando la actividad volcánica o sísmica, como le ha sucedido a algunos empleados que se han quedado en paro debido al cierre de los establecimientos en los que trabajaban y que también han comenzado a beneficiarse de las medidas de apoyo de esta entidad crediticia, informa la entidad.
DIFERENTES MEDIDAS
El paquete de medidas de CajaCanarias Banca Cívica recoge una moratoria de capital e intereses para los préstamos hipotecarios y personales destinados a desarrollar actividades productivas en la Isla, así como para las hipotecas de primera vivienda, para los clientes de esta entidad financiera en la Isla que tengan actualmente en vigor, con el fin de que puedan hacer frente a sus gastos y evitar que la situación de emergencia volcánica constituya un problema insalvable para estos colectivos.
CajaCanarias Banca Cívica también anticipa sin intereses durante seis meses el importe de las ayudas que se destinen a la Isla por parte de las Administraciones Públicas, para facilitar la reactivación de las actividades empresariales de los diferentes sectores productivos afectados, con la mayor celeridad posible, hasta la recepción de estas ayudas.
De cara a los comerciantes, la entidad también ha habilitado una línea de créditos para circulante a interés cero, destinadas a facilitar la reposición de las existencias deterioradas, hasta un importe máximo de 6.000 euros a tres años.
Esta línea también puede ser utilizada para gastos derivados de los pagos a la Seguridad Social, luz, agua y todos aquellos costes fijos de la empresa o el establecimiento que se haya visto obligado a paralizar su actividad a causa de la situación sísmica o volcánica.
Además, los establecimientos afectados de La Restinga con terminales punto de venta electrónicos para el pago con tarjetas (conocidos como TPVs o datáfonos), están exentos del pago de comisiones por el uso de este servicio.
La finalidad de todas estas iniciativas es contribuir, con el menor coste posible para los habitantes de El Hierro, a paliar la situación de incertidumbre que se vive en la Isla y facilitar la vuelta a la normalidad de los establecimientos comerciales, productores del sector primario y negocios tradicionales herreños.

Modificación del horario de las guaguas con motivo del cierre del túnel

La Sociedad Cooperativa de Transporte de Viajeros de El Hierro (Transhierro) informa de que, hasta tanto se abra el túnel y mientras el trayecto de Frontera a Valverde se realice por La Cumbre, para tratar de mantener la conexión que une El Golfo con la capital herreña y, a su vez, con el resto de las rutas, los horarios se van a modificar de la forma que a continuación se detalla:
Salidas de Frontera: 07:00 horas; 09:00; 12:00 y 15:00 horas.
Salidas de Valverde: 08:00 horas; 10:30; 13:10 y 18:00 horas.
Asimismo, esta modificación, implica que la primera salida de Sabinosa hacia Frontera, se adelanta de las 07:00 horas a las 06:45 horas, informa Transhierro.

Rivero aprueba las ayudas para los afectados por el volcán

Dicho y hecho. El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, cumplió hoy con la promesa efectuada 24 horas antes al patrón mayor de la Cofradía de Pescadores Nuestra Señora de Los Reyes y portavoz de la plataforma vecinal de La Restinga, Fernando Gutiérrez.
Ayer, DIARIO EL HIERRO publicaba el compromiso del presidente canario con los ciudadanos de La Restinga en particular y de El Hierro en general. Rivero aseguraba ayer a Fernando Gutiérrez que “no abandonaría a La Restinga” y prometía ayudas directas a los afectados. Hoy esa promesa se ha materializado.
Así, el Consejo de Gobierno ha aprobado hoy un paquete de ayudas y medidas de carácter excepcional y urgente para mitigar los daños producidos por el proceso eruptivo que se está desarrollando en El Hierro. Con ello, el Ejecutivo pretende solidariamente paliar las pérdidas económicas sufridas por los ciudadanos y por los empresarios como consecuencia de este fenómeno natural.
A tenor de este acuerdo, los empresarios de toda la isla, cuya actividad se vea afectada, recibirán compensaciones económicas que ayuden a paliar la situación. En este orden de cosas, esta línea de ayudas comenzará aplicándose a los empresarios de La Restinga, estando prevista la constitución de un grupo de trabajo para determinar la cuantía de la afección en los demás municipios.
Las acciones prevén ayudas al alquiler, subvenciones directas, bonificaciones tributarias, actuaciones para la restauración ambiental y medidas de contratación administrativa para las obras de reparación o mantenimiento de servicios perjudicados. Además, se establece la reducción de los plazos de los procedimientos administrativos, ayudas para los pescadores afectados y formación, orientación y asesoramiento laboral.
El Gobierno de Canarias concederá para los ciudadanos de La Restinga una ayuda de emergencia extraordinaria para las familias que han sido desalojadas de su vivienda habitual y que no dispongan de otra a la que puedan trasladarse. Por ello, se concederán un máximo de 350 euros mensuales para alquileres hasta que el Pevolca autorice el regreso a sus casas.
AYUDA DIRECTA DE 1.000 EUROS
Otra de las acciones incluidas en este paquete de medidas es la asignación de una ayuda directa de 1.000 euros a todas aquellas personas físicas y jurídicas que desarrollan una actividad empresarial o profesional en La Restinga que esté relacionada con la restauración, la hostelería, el comercio de bienes al por menor y las actividades turísticas y de transporte.
Además, si el beneficiario de la ayuda tiene personal contratado que desarrolle su trabajo de forma permanente y habitual, el importe de la subvención se incrementará en 500 euros por cada empleado, hasta un máximo de 3.000 euros. Podrán beneficiarse siempre y cuando la actividad económica se haya iniciado antes del 1 de julio de 2011.
MEDIDAS PARA TODA LA ISLA
Asimismo, el Gobierno de Canarias amplía su ayuda a todos los ciudadanos de El Hierro. Así, se articulará una bonificación especial en la tributación por módulos del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) y en el Arbitrio sobre Importaciones y Entrega de Mercancías en las Islas Canarias (AIEM). De esta forma, ambos impuestos se reducirán en un 50 por ciento en el último trimestre de 2011 y en un 25 por ciento durante 2012 para las actividades económicas que se desarrollen en El Hierro.
El Ejecutivo, a través del Servicio Canario de Empleo, también pondrá en marcha varias acciones relacionadas con el empleo y la orientación profesional y empresarial. En este sentido, se desarrollarán iniciativas para que los colectivos más afectados puedan adquirir formación o experiencia profesional que les permita tener una mayor cualificación para la inserción laboral en sectores de actividad diferentes al que se ha trabajado habitualmente. También se asesorará a los empresarios herreños de cara a la reorientación de las actividades empresariales más afectadas.

La Frontera se revuelve y exige también ayudas directas

El alcalde del Ayuntamiento de La Frontera, David Cabrera de León, ha exigido hoy al presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, la concesión de ayudas directas y ha criticado que el Ejecutivo no haya aprobado medidas específicas para el municipio, también afectado por la crisis sísmico-volcánica.
Cabrera de León dijo a DIARIO EL HIERRO que las ayudas aprobadas por el Gobierno de Canarias, “son un atraco para Frontera”, criticó. Según el alcalde, “se han aprobado ayudas específicas para La Restinga pero ninguna concreta para Frontera, algo inaudito e intolerable”, lamentó el edil.
En este sentido, el alcalde del Ayuntamiento de La Frontera no cree que las medidas acordadas por el Gobierno de Canarias para el resto de la isla (ya que La Restinga tiene ayudas específicas) como son la bonificación especial en la tributación por módulos del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) y en el Arbitrio sobre Importaciones y Entrega de Mercancías en las Islas Canarias (AIEM), “no son suficientes”, dijo.
En este sentido, David Cabrera de León pide al Ejecutivo que preside Paulino Rivero, ayudas directas, nominativas, para empresas, transportista, comerciantes, y familias afectadas por esta crisis.
Frontera sufre también el estancamiento económico derivado de esta crisis, con el túnel y varias carreteras cerradas, lo que ha provocado graves daños a la economía del municipio.
No obstante, el alcalde de La Frontera quiso dejar claro que “estamos totalmente de acuerdo con las ayudas aprobadas para La Restinga, pero entendemos que se debe también ayudar a las personas afectadas de nuestro municipio”, señaló.

Un terremoto de 4.6 grados hace temblar El Hierro

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado a las 00:20 horas de hoy, viernes, 11 de noviembre, un terremoto de 4.6 grados de magnitud en la escala de Richter y de intensidad IV-V en la Escala Macrosísmica Europea (EMS), que ha sido sentido en la práctica totalidad de la isla de El Hierro. Se trata del mayor terremoto registrado en la isla desde el inicio de la crisis.
Este movimiento, que ha sido sentido ampliamente sentido por la población, no ha provocado ningún daño salvo algunos desprendimientos en la carretera de La Cumbre, a la altura de la curva de El Castaño, que obligó a cerrar un carril a la circulación en esa zona. A las 2:00 horas se restableció la normalidad.
Según datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) recogidos por DIARIO EL HIERRO, y que podrían estar sujetos a cambios, el epicentro del seísmo se localizó en el noroeste de Frontera y a 21 kilómetros de profundidad.
También, el IGN ha localizado este viernes dos seísmos más que han sido sentidos por la población, uno de 2.8 grados, que se ha registrado a las 00:32 horas, en el noroeste de Frontera y a 18 kilómetros de profundidad y otro de 3.1 grados de magnitud en la escala de Richter, que se detectó a las 05:30 horas en el noroeste de Frontera a una profundidad de 24 kilómetros.
La isla de El Hierro ha contabilizado hasta las 05:30 horas de hoy, un total de 19 seísmos loclizados todos en el noroeste u oeste de Frontera, según recoge el IGN.

El terremoto de 4.6 ocasionó desprendimientos en el Pozo de la Salud, Sabinosa, Guinea y Las Playas

El terremoto de 4.6 grados de magnitud en la escala de Richter y de intensidad IV-V en la escala EMS-98, ocasionó desprendimientos de rocas en la carretera que une Pozo de la Salud y Sabinosa, en la carretera de La Cumbre, en las laderas al norte de la zona de Guinea, en las laderas del túnel de Los Roquillos y en la zona de las Playas.
Así lo informó la red de vigilancia volcánica de seguimiento 24 horas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) a la dirección del Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca).
Asimismo, el IGN ha confirmado que durante el día 11 de noviembre se localizaron 43 sismos, cuatro de los cuales fueron sentidos por la población.
El principal evento registrado ayer, a las 00:20 horas, y el mayor que se ha producido en todo el proceso sismo-volcánico alcanzó una magnitud 4.6 en la escala Richter y una intensidad IV-V (EMS). Este evento fue localizado al NW del término municipal de Frontera, a dos kilómetros de la costa y a 21 kilómetros de profundidad. El resto de eventos registrados se localizaron en la zona de El Golfo (término municipal de Frontera), alineados NNW / SSE desde el mar hasta el centro de la isla formando dos grupos diferenciados, el primero entre los 15-17 kilómetros y el segundo entre los 20-24 kilómetros. En total, desde el día 17 de Julio de 2011 se han localizado 11.493 eventos.
Los sismos sentidos fueron los siguientes: 00:20 horas, profundidad 21 kilómetros, intensidad IV-V, magnitud 4.6; 00:32 horas, profundidad 18 kilómetros, magnitud 2.8; 02:42 horas, profundidad 20 kilómetros, magnitud 3.4; 05:30 horas, profundidad 24 kilómetros, magnitud 3.1.
NIVEL DEL TREMOR
Por otra parte, el nivel de tremor presentó ligeras oscilaciones en amplitud durante la mayor parte del día. A partir e las 15:30 horas experimentó una variación en la distribución de frecuencias altas y a las 18:00 horas comenzó a observarse pulsos de corta duración (pocos minutos) cuya amplitud superó tres veces la amplitud promedio del día. El número de pulsos observados ascendió a 17 hasta acabar el día.
DEFORMACIÓN
En cuanto a las deformaciones, las estaciones de control situadas en la zona este de El Golfo muestran una ligera tendencia hacia el sureste en la última semana, perdiendo la deformación hacia el norte acumulada a partir del inicio de la erupción. En el resto de las estaciones se mantiene el patrón de deformaciones de los últimos días.

La probabilidad de una erupción volcánica en el norte gana peso

La dirección del Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico (Pevolca) ha informado a primera hora de esta tarde que el comité científico considera "esperables movimientos sísmicos con una magnitud superior a 4.6", mientras que gana peso la probabilidad de una erupción volcánica en el norte de la isla.
Según informa el Ejecutivo regional, esta ha sido una de las principales conclusiones desprendida de la reunión del grupo de trabajo científico en las que se relaciona "con más peso" esa alta sismicidad con un nuevo fenómeno eruptivo en el norte de la Isla.
La probabilidad de que esta posible erupción evolucione hacia tierra es menor dado que la incidencia de los gases no es alta, las deformaciones no están tan acusadas y la sismicidad se produce mayoritariamente en el mar.
Así, en caso de que se diera una erupción submarina en el norte, ''ésta no tendría la incidencia que la que se produce frente a la costa de La Restinga dado que la profundidad alcanza rápidamente cotas superiores a los 1.500 metros''.
Por estas razones, la dirección del Pevolca ha decidido mantener las medidas preventivas tomadas, más "cuando se han producido algunos desprendimientos, que los vecinos han oído durante la noche, originados por el sismo de 4.6 de la pasada madrugada".
Finalmente, el director general de Seguridad y Emergencias, Juan Manuel Santana, ha insistido "en que hay que estar atentos a la evolución del fenómeno en los próximos días" y remitió a la reunión del PEVOLCA del próximo lunes, "salvo que ocurra alguna novedad durante este fin de semana".

http://youtu.be/v98K86aREGo

continuan los sismos

El volcán aumenta la emisión de CO2

Científicos del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), organismo dependiente del Cabildo de Tenerife y que en la actualidad forman parte del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), han realizado desde el pasado mes de julio más 7.500 medidas de flujo difuso de dióxido de carbono (CO2) en El Hierro a través de numerosas campañas científicas sobre emanaciones difusas de gases volcánicos que se han materializado en toda la superficie de la isla.
Hasta la fecha, los resultados reflejan el registro de una tendencia ascendente de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera por el edificio volcánico de El Hierro que ha alcanzado las 1.481 +/- 37 toneladas diarias, un valor equivalente a 4,35 veces el valor promedio normal considerado para la emisión difusa de CO2 en la isla.
La finalidad de estas campañas científicas es evaluar las variaciones espacio-temporales de la emisión difusa de dióxido de carbono a la atmósfera por el sistema volcánico de El Hierro durante la reciente crisis sismo-volcánica.
Estas campañas científicas han podido materializarse gracias al proyecto Makavol 'Fortalecimiento de las capacidades de I+D+i+d para contribuir a la reducción del Riesgo Volcánico en la Macaronesia (MAC/3/C161)', que esta siendo co-financiado por el programa de cooperación transnacional de la Unión Europea Madeira-Canarias-Azores (MAC 2007-2013) y a la colaboración de los Cabildos de Tenerife y El Hierro.
Las razónes de materializar este tipo de campañas científicas nacen de la imposibilidad de obtener este tipo de información a través de redes instrumentales permanentes, de estar absolutamente convencidos de que los gases son la fuerza motriz de las erupciones volcánicas y de la importancia del dióxido de carbono en los programas para la vigilancia volcánica, dado que es el segundo componente mayoritario de los gases volcánicos después del vapor de agua y por su baja solubilidad en fundidos silicitados --magma--, haciendo que el dióxido de carbono se escape con su facilidad de los sistemas volcánicos en profundidad.

''Si La Restinga está muerta, Frontera agoniza''

"Si La Restinga está muerta, como he visto en algún titular; Frontera está agonizando". Con esta frase, el alcalde del Ayuntamiento de La Frontera, David Cabrera de León, resumía esta mañana la difícil situación social y económica por la que atraviesa el municipio.
Ayer, DIARIO EL HIERRO adelantaba en exclusiva el malestar que ha generado que el Gobierno de Canarias haya articulado una serie de medidas específicas para La Restinga, pero “se haya olvidado de Frontera”, según se quejó a este periódico David Cabrera de León.
Hoy, vienes, el alcalde convocaba una rueda de prensa donde manifestaba su malestar por el “olvido y desamparo” gubernamental. Cabrera de León, en su comparecencia junto al la priemera teniente de alcalde, Regina García, declaró que “sin restar la importancia que tienen estas ayudas para los habitantes y empresas de La Restinga y de la Isla, el Ayuntamiento de La Frontera desea denunciar el olvido que, en ellas, se hace de este municipio, que lleva soportando entre 4000 y 5000 movimientos sísmicos con epicentro en la zona”, dijo el edil.
Según David Cabrera, esta situación se ha agravado en el mes de septiembre y que han desencadenado de forma alarmante el deterioro de la situación económica en la zona, cancelaciones multitudinarias en apartamentos y hoteles, cierre de empresas y la agonía de otras, con el cierre del túnel por dos veces consecutivas cuyas consecuencias han ido sufriendo empresarios, transportistas y usuarios; los comercios han ido viendo cómo se reducía su clientela hasta el punto de que, en el día de hoy, muchos se cuestionan el despido de empleados o el cierre de los negocios”, lamentó.
En tal sentido, y tal y como adelantó ayer DIARIO EL HIERRO. el alcalde del Ayuntamiento de La Frontera pide al Ejecutivo que preside Paulino Rivero, ayudas directas, nominativas, para empresas, transportistas, comerciantes, y familias afectadas por esta crisis.
Si “La Restinga está muerta”, como decía un titular, Frontera está agonizante”, insistió. “Sus habitantes no han sido evacuados (salvo los 53 vecinos de Las Puntas que efectivamente sí lo fueron), pero los vecinos y fundamentalmente los empresarios así lo sienten”, agregó.
Tanto Regina Casañas como David Cabrera coincidieron en que las ayudas que ha ofrecido el Gobierno de Canarias, “no son suficientes para paliar la situación por la que atraviesa el Valle de El Golfo, en ellas no se menciona, ni tan siquiera a esta zona, afectada por el fenómeno sísmico y eruptivo”.

otra vez

La red de vigilancia volcánica de seguimiento 24 horas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha confirmado, a la dirección del Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca), que durante el día 10 de noviembre se localizaron 46 sismos, uno de ellos sentido por la población, aunque su intensidad aún no ha sido concretada.
El mayor de los eventos alcanzó una magnitud 3.5 en la escala de Richter e intensidad III y se registró a las 18:31 horas al NW del término municipal de Frontera, a 3 kilómetros de la costa y a una profundidad de 21 kilómetros.
El resto de los movimientos registrados se localizaron sobre todo en la zona de El Golfo, alineados NNW/SSE desde el mar hasta el centro de la Isla, formando dos grupos diferenciados: el primero entre los 14 y los 17 kilómetros y el segundo entre los 20 y los 23 kilómetros. En total, desde el día 17 de Julio de 2011 se han localizado 11.445 eventos.
TREMOR
Por otra parte, el nivel de tremor se ha mantenido estable hasta las 10 de la mañana. A partir de esa hora comenzó un ligero aumento que se mantuvo hasta las 20:00 horas. Desde ese momento pasó a incrementarse ligeramente y presentó pulsos de más alta frecuencia hasta el final del día.
DEFORMACIÓN
En cuanto a las deformaciones señalar que las estaciones de control de deformación situadas en la zona este del Golfo mostraron ayer una ligera tendencia hacia el sur. En el resto de estaciones se mantuvo el patrón de deformaciones de los últimos días.
MANCHA
Durante la jornada se observaron nuevas aportaciones de material sin burbujeo. El material que empezó a verse en forma de anillo acabó dispersándose por las corrientes. Al observarlo de cerca mediante fotografías tomadas por la Guardia Civil se observaron múltiples burbujas, estáticas, de tamaños que oscilaban entre pocos mm y 10 cm, aproximadamente.