domingo, 13 de noviembre de 2011

Investigadores IEO toman las primeras imágenes a menos de un metro de la colada de lava del volcán

Los investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) responsables de la campaña de investigación en la isla de El Hierro, a bordo del buque Ramón Margalef, han logrado filmar la zona más activa del volcán gracias al vehículo submarino ‘Politolana’, un trineo de fotogrametría diseñado íntegramente por el IEO y que gracias a su relativa simplicidad y a su extrema robustez es capaz de descender hasta 2000 metros de profundidad en las peores condiciones.
El pasado 3 de noviembre finalizaba la segunda fase de campaña de investigación en el volcán de El Hierro a bordo del buque Ramón Margalef. Tras los trabajos geofísicos en los que se cartografió la zona de la erupción mediante métodos acústicos, en esta fase se utilizaron dos vehículos submarinos no tripulados: el ROV Liropus 2000 y el trineo de fotogrametría Politolana.
Este último, diseñado íntegramente por el IEO, es el único que ha conseguido llegar a la zona más activa del nuevo volcán de la isla de El Hierro, ya que las difíciles condiciones ambientales, tanto por el fuerte viento reinante de más de 30 nudos, que impedía posicionar correctamente el barco, como las características fisico-quimicas del agua, impidieron al ROV Liropus acercarse a la zona.
En sucesivas aproximaciones los investigadores consiguieron situar el trineo a tan solo un metro de distancia de la colada de lava del volcán donde se vio sometido a los flujos piroclásticos procedentes del cráter y a aguas ácidas (pH 4.8). El vehículo resistió todas las inmersiones de alto riesgo y ha permitido obtener información muy valiosa que está siendo analizada.
Con este vehículo se han podido también estudiar los fondos de la zona del Mar de las Calmas y la Reserva Marina de La Restinga, entre profundidades de 150 a 750 metros observándose un progresivo aporte de material sedimentado procedente del volcán que afecta en mayor o menor grado a las comunidades biológicas allí presentes. Este impacto es progresivo conforme nos aproximamos a la zona activa y tiene mayores consecuencias sobre las especies bentónicas sésiles, incapaces de huir, como esponjas y corales.
Los estudios realizados mediante las operaciones con este vehículo y con el ROV Liropus 2000 en la zona han sido dirigidos por el investigador del IEO Francisco Sánchez. Estos trabajos se corresponden con la segunda fase de la campaña del Ramón Margalef, y que se realizó a continuación de los estudios de geofísica que describieron las características morfológicas del nuevo volcán submarino.
En estos momentos se desarrolla la tercera fase de la campaña consistente en el estudio de las características fisico-quimicas de las aguas que rodean la zona de la actividad volcánica submarina.
El Instituto Español de Oceanografía (IEO), es un organismo público de investigación (OPI), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN), dedicado a la investigación en ciencias del mar, especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico de los océanos, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino.
El IEO representa a España en la mayoría de los foros científicos y tecnológicos internacionales relacionados con el mar y sus recursos. Cuenta con nueve centros oceanográficos costeros, cinco plantas de experimentación de cultivos marinos, doce estaciones mareográficas, una estación receptora de imágenes de satélites y una flota compuesta por siete buques oceanográficos, entre los que destacan el Cornide de Saavedra y el Ramón Margalef.

que hay que hacer en caso de sismos

MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN EN CASO DE SISMO
Si está en el interior de un edificio es importante:
*No salir del edificio hasta que finalice el movimiento.
*Buscar refugio debajo de estructuras fuertes.
*Mantenerse alejado de ventanas, cristaleras, vitrinas,
tabiques y objetos que pueden caerse y llegar a golpearle.
*No esté en la cocina.
*No utilizar el ascensor.
*Si el movimiento es fuerte, una vez finalizado, apague el suministro de luz, agua y gas.
En un edificio público (supermercado, cine, biblioteca, etc):
*No corra despavorido hacia la salida.
*Aléjese de ventanas o puertas de cristal.
*Protéjase debajo de estructuras fuertes.
*En espacios con estanterías (bibliotecas, archivos, supermercados, etc.) salga de los pasillos donde se encuentran las estanterías y agáchese, de rodillas, junto a los laterales de las estanterías.
*En la escuela haga que los niños y estudiantes se arrodillen debajo de su pupitre, poniéndose un libro sobre la cabeza.
Si la sacudida le sorprende en el exterior es conveniente:
*Guarde la calma y haga que los demás la guarden. Procure controlar cualquier situación de pánico.
*Ir hacia un área abierta, una vez alejándose de los edificios dañados.
*Si hubiera edificios dañados, no entre en ellos.
*Si está circulando en coche detenga lentamente el vehículo, procures no bloquear la carretera. Encienda la radio para conocer de las autoridades la situación y las recomendaciones en especial por posibles bloqueos de carretera.
*Las autoridades indicarán las medidas de protección a tomar a través de los Medios de Comunicación, los Centros de Información y los Centros de Filiación y Registro.
Intente responder a las llamadas de ayuda y colaborar con los Servicios Intervinientes, pero no acuda a las zonas afectadas sin que lo soliciten las autoridades. Es importante evitar curiosear por las zonas siniestradas; esto es peligroso y además dificultará las labores de rehabilitación.

nuestro majestuoso mar




Lo que antes era un mar blanco ahora ..... es un mar verde



                                                                         


            ahora hasta peces muertos
                                                                                                                   nosotros vivimos de nuestro fondo marino

La fuerte sacudida se sintió en toda la isla y en Tenerife y La Palma

El terremoto de 4.6 grados de magnitud en la escala de Richter registrado a las 00:20 horas de hoy, viernes, 11 de noviembre, no sólo se sintió en la práctica totalidad de la isla de El Hierro, sino, además, en diferentes municipios de la isla de Tenerife y La Palma
.
En este sentido, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 recibió 29 llamadas relacionadas con este sismo, el mayor registrado en la isla hasta el momento. 24 de estas llamadas provenían de la población de la isla de El Hierro, cuatro desde diferentes municipios de la zona sur de Tenerife y una de Los Llanos de Aridane, en La Palma.

A las 0:20 horas, el Instituto Geográfico Nacional registró un sismo de magnitud 4.6, localizado al NW de Frontera a 21 kilómetros de profundidad, con una intensidad de IV-V.
Este movimiento, que fue sentido ampliamente por la población, no ha provocado ningún daño salvo algunos desprendimientos en la carretera de la Cumbre, a la altura de la curva del Castaño, que obligó a cerrar un carril a la circulación en esa zona. A las 2:00 horas se restableció la normalidad.
Asimismo, vecinos de la zona de Las Playas y de las laderas de la zona de Las Puntas y Pie Risco han referido ruidos de desprendimientos en esas zonas
Según los datos provisionales del IGN, durante esta madrugada se han registrado dos sismos más sentidos por la población. El ocurrido a las 0:32 horas, con magnitud 2.8, y a las 5:30 horas, uno de 3.1.
En total, desde la medianoche de hoy y hasta las siete de la mañana, se han registrado 22 sismos, localizados a una profundidad de entre 15 y 24 kilómetros, todos en Frontera

Máxima alerta por erupciones

El comité de Riesgo volcánico mantiene la alerta roja porque la erupción y los temblores continúan y por no hablar de que las campañas electorales se suspenden por respeto a los que esta pasando en el hierro mas no se suspenden las elecciones del 20-N

todos pendientes del hierro

http://www.youtube.com/watch?v=R5KGNP6lRTE&feature=colike

El hierro una isla con mil volcanes

Esa es la nueva pagina que han creado para ver la panorámica general de la restinga y la zona de erupción de la restinga lo cual también han puesto en frontera para ver lo que  pasa bajo nuestro verde y majestuoso mar .Esto significa que en frontera no se descarta  un segundo foco de erupción y no deja de ganar peso eso lo afirman los del Pevolca . El Ign localizaba 13 sismos este sábado. también contarles que el IGN esperan terremotos superiores a 4.6 grados de magnitud del hierro